toggle menu
Añadir a la Lista de deseos

Rehabilitación deportiva

Inscrito: Estudiante 1
Clases: 154

I.Rehabilitación deportiva.

II.Tejidos corporales.

III.Fuerza y flexibilidad.

IV.Propiocepción.

Sesión 1

1
Proceso de curación y fisiopatología de las lesiones musculoesqueleticas
2
Comprensión del proceso de curación
3
Fase de reparación fibroblástica
4
Factores que dificultan la curación
5
Tejidos Corporales
6
Lesiones del tejido conectivo

Sesión 2.

1
Curación del tejido óseo
2
Curación del cartílago
3
Lesiones de las estructuras musculo tendinosas
4
Tejido nervioso
5
Otros problemas musculo esqueléticos
6
Contusiones
7
Tratamiento inicial de las lesiones

Sesión 3.

1
Protección
2
Mantenimiento y aumento de la flexibilidad
3
Flexibilidad
4
Amplitud de movimiento activa y pasiva
5
Fuerza y flexibilidad
6
Relación entre fuerza y flexibilidad
7
Fuerza y resistencia musculares

Sesión 4.

1
Tipos de contracción musculoesquelética
2
Fibras de contracción rápida frente a fibras de contracción lenta
3
Fisiología del desarrollo de la fuerza
4
Técnicas de entrenamiento de resistencia

Sesión 5.

1
Ejercicios de cadena cinética abierta frente a ejercicios de cadena cinética cerrada
2
Entrenamiento de fuerza muscular frente a entrenamiento de resistencia muscular
3
Ejercicios de aumento de fuerza específicos en la rehabilitación
4
La isocinética en la rehabilitación
5
Evaluación isocinética

Sesión 6.

1
Progresión de ejemplo
2
El ejercicio pliométrico en la rehabilitación
3
Principios biomecánicos y fisiológicos del entrenamiento polimétrico
4
Integración de los ejercicios pliométricos en el programa de rehabilitación: cuestiones clínicas
5
Ejercicio de cadena cinetica cerrada

Sesión 7.

1
Ejercicios de cadena cinética cerrada en la rehabilitación de lesiones de la extremidad superior
2
Uso del ejercicio de cadena cinética cerrada en la rehabilitación de las lesiones de la extremidad inferior
3
Mantenimiento de la resistencia cardiorrespiratoria
4
Restablecimiento de la propiocepción, la cinestesia, el sentido de la posicion de las articulaciones y el control neuromuscular en la rehabilitación
5
Receptores neurales del músculo y la articulación
6
Evaluación propioceptiva de la rodilla

Sesión 8.

1
Evaluación propioceptiva del hombro
2
Rehabilitación neuromuscular/ propioceptiva
3
Entrenamiento de la extremidad inferior
4
Entrenamiento de la extremidad superior
5
Técnicas de movilización y tracción en la rehabilitación
6
Posiciones de las articulaciones
7
Relación entre los movimientos fisiológicos y los accesorios

Sesión 9.

1
Técnicas de tracción de las articulaciones
2
Tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva
3
Progresión funcional en la rehabilitación
4
Consideraciones psicológicas y sociales

Sesión 10.

1
Exigencias del deporte
2
Ejemplos de progresiones funcionales
3
Evaluación funcional
4
Terapia acuatica en la rehabilitacion
5
Propiedades físicas y fuerzas de resistencia
6
Ventajas de la rehabilitación acuática
7
Inconvenientes de la rehabilitación acuática

Sesión 11.

1
Modalidades terapeuticas en la rehabilitación
2
Estimulación de los nervios motores
3
Galvanismo médico y diatermia
4
Ultrasonidos
5
Crioterapia

Sesión 12.

1
Compresión intermitente
2
Láser de baja potencia
3
Tratamiento de lesiones utilizando modalidades terapéuticas
4
Fase de lesión aguda inicial
5
Fase de respuesta inflamatoria
6
Fase de reparación fibroblástica
7
Fase de maduración-remodelación
8
Otras consideraciones del tratamiento de lesiones
9
Consideraciones farmacológicas en un programa de rehabilitación

Sesión 13.

1
Medicamentos que afectan el tracto gastrointestinal
2
Administración frente a dispensación de medicamentos
3
Control antidoping
4
Consideraciones psicológicas en la rehabilitación
5
Atleta propenso a las lesiones
6
Actitudes que predisponen a la lesión
7
Fases de la lesión
8
La lesión en manos del atleta

Sesión 14.

1
Estrategias para adquirir control
2
Relaciones personales entre el atleta y el terapeuta deportivo 
3
Seguimiento del programa de rehabilitación
4
Metas
5
Problemas en el proceso de rehabilitación

Sesión 15.

1
Personal de rehabilitación
2
Proceso de evaluación en la rehabilitación
3
Esquema de evaluación clínica

Sesión 16

1
Cómo hacerse una impresión general
2
Rehabilitación de la espalda
3
Importancia de la evaluación
4
Modelo de etapa aguda, etapa de recidiva y etapa crónica

Sesión 17.

1
Estiramiento miofascial
2
Técnicas de rehabilitación y tratamiento para lesiones específicas de la parte inferior de la espalda

Sesión 18.

1
Tratamiento en la etapa II (etapa de recaída)
2
Técnicas de rehabilitación y tratamiento para lesiones específicas de la parte inferior de la espalda
3
Dolor de espalda relacionado con el disco
4
Rehabilitación de las lesiones de hombro

Sesión 19.

1
Síndrome de compresión
2
Rehabilitación por fases
3
Descompresión subacromial
4
Fracturas de clavícula

Sesión 20.

1
Fase inicial
2
Lesiones de la articulación acromioclavicular
3
Inestabilidad del hombro
4
Procedimientos de estabilización quirúrgica
5
Lesiones del plexo braquial
6
Síndrome del plexo braquial

Sesión 21.

1
Rehabilitación de las lesiones de codo
2
Técnicas para el tratamiento de las inflamaciones agudas
3
Tratamiento de la restricción del movimiento en el codo
4
Tratamiento de la laxitud articular del codo
5
Tipos de lesiones

Sesión 22.

1
Luxaciones de codo
2
Lesiones de mano y muñeca
3
Rehabilitación de la mano

Sesión 23.

1
Rehabilitación de las lesiones de cadera y muslo
2
Punto de cadera
3
Lesión de la espina ilíaca
4
Ciática en el síndrome piriforme
5
Bursitis de la cadera
6
Lesiones del pubis

Sesión 24.

1
Luxación de cadera
2
Lesiones de los isquiotibiales
3
Fracturas del fémur

Sesión 25.

1
Rehabilitación de la rodilla
2
Principios generales de la rehabilitación
3
Cuestiones sobre la rehabilitación de las diversas lesiones de rodilla

Sesión 26.

1
Ligamento lateral interno
2
Ligamento lateral externo
3
Lesión de menisco
4
Rehabilitación de la articulación femororrotuliana
5
Rodilla de saltador

Sesión 27.

1
Rehabilitación de las lesiones de la pierna
2
Ejercicios de potenciación
3
Buen estado cardiovascular
4
Lesiones de la extremidad inferior

Sesión 28.

1
Rotura del tendón de Aquiles
2
Pierna de tenista
3
Bursitis retrocalcánea

Sesión 29.

1
Fracturas por estrés
2
Rehabilitación de las lesiones de tobillo
3
Mecanismos de lesión
4
Tratamiento y rehabilitación de los esguinces de tobillo

Sesión 30.

1
Propiocepción
2
Rehabilitación de las lesiones del pie
3
Articulación subastragalina
4
Articulación mediotarsiana
5
Causas de la pronación
6
Identificación de atletas con pronación excesiva
7
Ortosis
8
Selección de calzado
9
Patologías del pie
10
Imágenes