Añadir a la Lista de deseos
Psicología del Deporte

Temario
- Historia de la Psicología deportiva.
- Los expertos deportivos y la Psicología.
- Funciones del psicólogo deportivo
- Definiciones
- Factores psicológicos que intervienen en la competición
- La personalidad del entrenador y del deportista
- La motivación en el deporte
- La competitividad deportiva
- Los componentes de un equipo deportivo y su rendimiento
- El fenómeno de la baja forma y su recuperación
- El liderazgo del entrenador en el deporte
- Instrumentos de verificación en Psicología deportiva
Sesión 1. Historia de la Psicología deportiva
1
Historia de la Psicología deportiva
2
Las etapas de la formación de la Psicología deportiva
Sesión 2. Los expertos deportivos y la Psicología
1
Psicología y entrenadores y expertos del ejercicio físico
2
Presente y futuro de la Psicología deportiva
3
Funciones del psicólogo deportivo
4
El rol del psicólogo en el deporte
Sesión 3. Servicios que puede ofertar el psicólogo
1
La clasificación de los servicios
2
Las orientaciones de las asociaciones psicológicas
3
Naturaleza de la Psicología del deporte
Sesión 4. El concepto de Psicología deportiva
1
Concepto de Psicología deportiva
2
Las actividades psíquicas como objeto de estudio de la Psicología del deporte y del ejercicio
3
El efecto de la preparación psicológica
4
Las diferencias entre deportistas
5
El psicólogo deportivo y el psicólogo clínico
Sesión 5. La evaluación en la Psicología del deporte
1
Evaluación de las conductas
2
El nuevo marco de los tests
Sesión 6. Evaluación psicológica
1
Evaluación psicológica
2
Posibles objetivos
3
Efectos de la evaluación psicológica
4
Variables implicadas en el proceso de evaluación psicológica
5
Análisis funcional
6
Variables implicadas en la conducta
7
Evaluación del proceso de intervención
8
Evaluación psicológica en el deporte
9
Escalas
10
Indicadores observables de variables internas
11
Auto registro
12
Auto-observación y auto-registro: aplicaciones en el deporte
13
Evaluación psicológica para seleccionar deportistas
Sesión 7. Consideraciones sobre la naturaleza de la Psicología del deporte
1
Avances de la Psicología de deporte
2
Una orientación multidisciplinar
3
Recomendaciones a los teóricos
4
El método científico y la Psicología deportiva
5
Necesidad de la investigación en la Psicología del deporte
6
Las investigaciones de laboratorio
7
Las variables independiente y dependiente
8
El experimento de campo
Sesión 8. Caso único
1
Los diseños experimentales de caso único
2
Integración de los métodos científicos con la intervención
3
Consideraciones sobre el uso metodológico
4
La construcción de la Psicología del deporte
Sesión 9. Las críticas de la concepción experimental
1
Abandono del enfoque experimental
2
Prejuicios sexistas
3
Una orientación excluyente
4
Situación actual de la investigación
5
Tres recomendaciones a futuro
6
Temas de investigación en la psicología deportiva
7
Las presiones competitivas
Sesión 10. Presiones internas
1
Factores intrínsecos
2
Manifestaciones de las presiones
3
Ansiedad
4
Consecuencias psicofísicas de las presiones
Sección 11. La forma deportiva
1
Forma deportiva: Física, Fisiológica y Psicológica
2
Características de la Forma Deportiva
3
Evaluación de la Forma Deportiva
4
Estado Óptimo Combativo (ECO)
5
Disposición combativa (DC)
6
Estado del Prearranque: factores influyentes
Sesión 12. Factores psicológicos que intervienen en la competición
1
La mentalización
2
Según piensas, así rindes
3
Identificar los factores psicológicos asociados a la competición
4
El peligro de las generalizaciones
5
Atención y concentración
Sesión 13. Automensajes
1
Lo que cada uno se dice a sí mismo
2
Ensayar mentalmente la actuación o la visualización
3
Las diferencias individuales
Sesión 14. El nivel óptimo de actuación
1
Activación preparatoria para competir
2
La influencia de los factores psicológicos
3
Otros factores psicológicos
4
La personalidad del entrenador y del deportista
5
Definición de personalidad
6
Temperamento y carácter
7
Teorías sobre personalidad
Sesión 15. Reflexiones sobre las teorías de la personalidad
1
Teorías de la personalidad
2
Medición o evaluación de la personalidad
3
Uso de los test para seleccionar deportistas
4
Las investigaciones iniciales sobre personalidad y deporte
5
Valor de las investigaciones sobre personalidad y deporte
6
Relaciones entre personalidad y deporte
7
Efectos de la práctica deportiva y salud
Sesión 16. La personalidad del entrenador
1
Diferencias individuales entre los entrenadores
2
El entrenador autoritario
3
El entrenador democrático
4
El entrenador permisivo
5
Reflexiones sobre la personalidad de los entrenadores
6
La personalidad del deportista con éxito
7
Cómo ayudar a los deportistas problema
8
Habilidades psicológicas
Sesión 17. Activación y motivación
1
Teorías de la motivación
2
Confianza
3
Factores que influyen en la confianza
Sesión 18. La motivación en el deporte
1
Introducción
2
Definición de motivación
3
Tipos de motivación
4
Motivos para practicar deporte
5
El uso de las recompensas en el deporte
6
Resultados iniciales de la investigación
7
Investigaciones sistemáticas en ámbitos académicos
8
Teoría de la evaluación cognitiva
9
Las recompensas como información o como control
10
Motivación interna y recompensas en el deporte
Sesión 19. Motivación éxito y fracaso
1
Competir por una recompensa
2
Lo que conviene que conozcan el entrenador y el psicólogo
3
¿Deben suprimirse las recompenzas?
4
Intensificación de la motivación interna
5
La competitividad deportiva
6
Actores de situación
7
Evaluación de la motivación de éxito y de evitar el fracaso
8
Predicciones de comportamientos
Sesión 20. Memorias de competitividad
1
Motivación del logro
2
Motivación específica deportiva
3
El desarrollo de la competitividad
4
Diferencias individuales en competitividad
5
¿Se puede influir sobre la competitividad?
6
Definnición de grupo
7
Comportamiento del equipo deportivo
8
Coordinación y motivación
Sesión 21. El efecto Ringelman
1
Efecto Ringelman
2
Pereza social en los grupos
3
Incentivos sociales en los grupos
4
¿Los mejores deportistas hacen el mejor equipo?
5
Motivación colectiva
6
Influencia del público en la actuación deportiva
7
Estudios sobre facilitación social
Sesión 22. Modelo de Zajonc
1
El modelo explicativo de Zajonc
2
Hipótesis del papel de la evaluación social
3
Influencia de los espectadores en el deporte
4
La ventaja de jugar en casa
5
Influjo de los resultados de la competencia
6
Sobreentrenamiento, cansancio y agotamiento
Sesión 23. Agotamiento
1
Baja forma o agotamiento
2
Identificación de la baja forma
3
Variaciones cíclicas del rendimiento
4
Un error común respecto a las causas
5
Fases de la bajada de forma
Sesión 24. Programación psicológica
1
Restablecimiento de metas a corto plazo
2
El liderazgo del entrenador en el deporte
3
Sistema de evaluación del comportamiento
4
Enfoque de la interacción
Sesión 25. Conducta requerida del líder
1
Comportamientos del líder
2
La escala de liderazgo en el deporte (LSS)
3
Estilos de toma de decisiones
4
Estilo de liderazgo y rendimiento
5
Valoración global de los resultados
6
Identificación de los factores relevantes
7
Cualidades de los líderes
Sesión 26. Saber preparar deportistas
1
Un entrenador, líder efectivo ¿sabe preparar deportistas?
2
La coherencia del entrenador
3
Los compañeros en el deporte
4
Los padres
5
La pareja afectiva
6
Los aficionados
Sesión 27. Los medios
1
Los medios de comunicación
2
Líneas básicas para un positivo contacto con los medios
3
Aislamiento previo a la competencia
4
Diferencias culturales
Sesión 28. Instrumentos de verificación en Psicología deportiva
1
Verificación de contenidos
2
El ensayo mental
3
El efecto de la atribución en el rendimiento
4
Efectos negativos de la frustración
5
El establecimiento de objetivos
Sesión 29. Metas y objetivos
1
Clasificación de las metas
2
Modelo matemático aplicado
Sesión 30. Biofeedback
1
Electromiógrafo
2
Características del registro electromiográfico
3
Utilización del EMG en deporte
4
Respuesta dermogalvánica
El deporte es considerado de gran importancia para el desarrollo integral del individuo. Este exige condiciones motrices, fisiológicas y psicológicas que han de ser adquiridas o mejoradas en el proceso de entrenamiento, incluso desde la fase de iniciación deportiva.
Generalmente se habla se cuales son los beneficios de la práctica deportiva, como la ayuda para el bienestar físico y mental; pero se debe tener en cuenta cuales son los factores o habilidades que influyen en la práctica y el rendimiento deportivo.
Las habilidades psicológicas que tienen una influencia en el rendimiento del deportista, distintas formas de evaluación de las mismas y técnicas para mejorar dichas habilidades.