toggle menu
Añadir a la Lista de deseos

Planificación del entrenamiento deportivo

Inscrito: 2 estudiantes
Duración: 30 horas
Clases: 610
  • Bases fundamentales de la planificación del entrenamiento
  • Duración y contenidos de la planificación
  • Diagnóstico y análisis de las condiciones de entrenamiento
  • Definición de objetivos
  • Definición de la carga de entrenamiento
  • Medios y métodos de entrenamiento
  • Periodización del entrenamiento deportivo
  • Evaluación del entrenamiento del atleta
  • Teoría y planificación de las competiciones
  • Modelos de planificación deportiva

Sesión 1

1
introducción
2
Juegos Olímpicos modernos
3
De 1900 A 1920
4
De 1920 A 1930
5
Pinkala y los rusos
6
De 1930 A 1950
7
Grantyn (URSS)
8
Calendario competitivo
9
De 1950 A 1960
10
Ozolin (URSS)
11
Letunov (1952-1954)
12
Matveiev, 1956
13
De 1960 A 1970
14
El deporte no es un acto aislado
15
Tres Olimpiadas
16
El entrenamiento intervalico
17
Igloi (Hungra-EEUU)
18
Inicios de los años setenta
19
Platonov
20
Revolución en el mundo del entrenamiento deportivo

Sesión 2

1
Los años ochenta al umbral del siglo xxl
2
Las exigencias de rendimiento
3
Navarro (1992)
4
Diversas concepciones
5
Investigaciones realizadas
6
Modelos de planificación
7
Organización de la planificación anual
8
Bases fundamentales de la planificación del entrenamiento
9
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
10
BASES DE LA PLANIFICACIÓN
11
LA PLANIFICACIÓN DEBE TENER BASES CIENTIFICAS
12
LA PLANIFICACIÓN DEBE SER DISCUTIDA
13
LA PLANIFICACIÓN DEBE SER COORDINADA, CONTROLADA Y EVALUADA
14
LA PLANIFICACIÓN DEBE RESPETAR LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DEL ENTRENAMIENTO
15
Unidad entre preparación general y específica
16
Inseparables
17
Continuidad del proceso entrenamiento
18
Aumento progresivo de la carga
19
RESPECTO AL VOLUMEN
20
RESPECTO A LA INTENSIDAD
21
Alternancia de los contenidos del entrenamiento
22
Ciclo
23
LA PLANIFICACIÓN DEBE TENER COHERENCIA

Sesión 3

1
Duración y contenidos de la planificación
2
DURACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
3
Diferentes tipos de planificación
4
Variables que determinan la duración de la planificación
5
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO
6
Criterio organizativo
7
1952 y 1972
8
Curva está ligada al proceso de preparación
9
ORGANIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO
10
ETAPA DE FORMACIÓN DE BASE
11
ETAPA DE ENTRENAMIENTO DE BASE
12
Fase de preparación
13
Fase de construcción
14
Formación de la personalidad del atleta
15
Aspectos más importantes
16
En síntesis
17
ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN
18
ORIENTACIÓN DEL TRABAJO
19
Inicio de la especialización
20
Entrenamiento intensivo de alta especialización

Sesión 4

1
Etapa del entrenamiento de alto rendimiento
2
Exigencias
3
Capacidades y conocimientos
4
Objetivos generales para el entrenamiento
5
Conclusión
6
Planificación olímpica
7
Progresión de la carga
8
Ciclo Olímpico
9
Parcelas anuales
10
Planificación anual
11
Objetivos de Planificación anual
12
Control en los niveles
13
Conclusión
14
Diagnostico y análisis de las condiciones de entrenamiento
15
Diagnosticar es
16
Diferenciar los factores
17
ORGANIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
18
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD
19
Interpretar exhaustivamente las informaciones recogidas
20
Análisis de los resultados
21
Diagnóstico cronométrico
22
Completar el diagnóstico

Sesión 5

1
Conocimiento del atleta
2
ATLETA Y LA CONSECUCIÓN DE LA FORMA DEPORTIVA
3
Conducta frente al entrenamiento
4
Tipo apático
5
Tipo voluntarioso
6
Tipo impulsivo
7
Atletas determinados
8
EL ATLETA FRENTE A LA COMPETICIÓN
9
Determinar el nivel de emociones de los atletas
10
Los atletas en situaciones desagradables
11
El atleta en cuanto elemento de un grupo y de una sociedad
12
El sociograma
13
Instalaciones para el entrenamiento
14
Equipamientos disponibles
15
Definición de objetivos
16
FILOSOFíA DE LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
17
OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DEL ENTRENADOR
18
Los resultados de la competición
19
Importancia de la formulación de los objetivos
20
¿entrenar para que ?
21
La finalidad del entrenamiento deportivo

Sesión 6

1
Preparación física
2
Preparación técnica – táctica
3
Preparación intelectual
4
Preparacion psicológica
5
OBJETIVOS Y RESULTADOS
6
Entre los objetivos y los resultados
7
La formulación de los objetivos
8
Jarov
9
TIPOS DE OBJETIVOS
10
¿POR QUÉ DEFINIR LOS OBJETIVOS ?
11
Cualidades
12
El entrenador
13
Definición de la carga de entrenamiento
14
Resultado del atleta
15
Normas
16
Factores de la carga
17
Calidad del rendimiento técnico
18
Intensidad
19
Intensidad de movimiento
20
Aplicación de estas orientaciones
21
La densidad de la carga
22
Duración del estímulo y la recuperación

Sesión 7

1
Volumen de la carga
2
Volumen de la carga en la sesión de entrenamiento
3
Duracion de la carga (estimulo)
4
Duracion de la carga (estimulo)-sec
5
Frecuencia del entrenamiento
6
Determinar el número de sesiones
7
Contenidos del entrenamiento
8
Resistencia
9
Tipos de resistencia
10
Resistencia específica
11
Subdivisiones
12
Resistencia de base I
13
Resistencia de base II
14
Resistencia de corta duración (35 seg a 2 min )
15
Resistencia de larga duración ( 10min)
16
Resistencia de larga duracion (IO a 35 min)
17
Resistencia de larga duración ll (35 a 90 min)
18
Resistencias de larga duración III y IV
19
Análisis de las competiciones
20
Velocidad de reacción
21
Velocidad de ejecución o gestual
22
Velocidad de aceleración
23
Velocidad máxima
24
Velocidad de resistencia

Sesión 8

1
Fuerza
2
Fuerza máxima
3
Fuerza explosiva
4
Furza-resistencia.
5
Flexibilidad
6
Cuantificación de la carga
7
Primeros puntos
8
Cuantitativa y cualitativa
9
Literatura de la especialidad
10
Karl-Heinz Tischer (1 990).
11
La tendencia actual
12
Diversas opiniones
13
Nuestra realidad
14
Encontrar el valor
15
Calidad de la carga
16
Éxito en la estructuración, programación y el respectivo control
17
La observación del rigor del control
18
Análisis individualizado
19
Planificando la carga para la futura temporada
20
Ritcher y otros
21
Nadadores de fondo
22
Halterofilistas
23
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA A LO LARGO DE LOS CICLOS DE ENTRENAMIENTO
24
¿Cómo procede?

Sesión 9

1
ORGANIZACION DE LA CARGA
2
Modelos
3
Ventaja
4
Distribución de la carga
5
Podemos entonces destacar
6
Macro ciclo integrado
7
Macrociclo integrado de 10 semanas
8
Siguientes fases
9
Macrociclo integrado de 6 semanas
10
Entrenamiento específico
11
Ciclos de entrenamiento
12
Un ejemplo de ciclos de entrenamiento
13
División de la temporada
14
Carga de entrenamiento
15
Ciclos
16
Mesociclos
17
Macrociclo de otoño
18
Macrociclo de invierno
19
Macrociclo primavera/verano

Sesión 10

1
Programa de fuerza
2
Aumento de la hipertrofia muscular
3
Fase específica o de conversión
4
Obietivos
5
Sincronizacion de los obietivos de entrenamiento
6
Momentos de evaluación
7
Períodos de entrenamiento
8
Período transitorio
9
Experiencia
10
Espíritu dogmático
11
Entrenadores consultados
12
Conclusiones
13
PERIODIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL ENTRENAMIENTO
14
Trabajo aerobio
15
Etapa de desarrollo
16
Cualidades motoras
17
Cuestiones “en el aire”
18
Boulgakova
19
Principios orientativos
20
Presentación de los datos
21
Entrenamiento aerobico
22
Sistema anaerobio láctico
23
Entrenamiento anaerobico aláctico
24
Entrenamiento táctico
25
Nadadores de 150 m
26
Creación de un sistema personal

Sesión 11

1
Medios y métodos de entrenamiento
2
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO
3
La oportunidad
4
Eiercicios de preparación general
5
Los ejercicios de preparación física general
6
Llamados igualmente
7
El peligro
8
Ejercicios de preparación especifica
9
Periodos
10
Correcto diagnóstico
11
Ejercicios de competición
12
Período de competición
13
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
14
¿Cómo seleccionar el método de entrenamiento?
15
CLASIFICACION DE LOS METODOS DE ENTRENAMIENTO
16
Método continuación
17
Entrenamiento pretendido
18
Mas sobre entrenamiento pretendido
19
Variantes del método continuo

Sesión 12

1
Método alternado
2
Método fartlek
3
Metodos de intervalo
4
Los siguientes métodos
5
Método de carga de corta duracion
6
Método de carga de media duración
7
Método de carga de larga duración
8
Método de carga extensiva
9
Método de carga intensiva
10
Método de repeticiones
11
Metodo de test y competición
12
LA UNIDAD POSIBLE
13
Inicio de la temporada
14
Reflexión
15
Periodización del entrenamiento deportivo
16
PERIODIZACION
17
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PERIODIZACION
18
¿QUE FACTORES ? ¿SERAN TODOS LOS ATLETAS IGUALES?
19
CALENDARIO DE COMPETICIONES
20
Características individuales del atleta
21
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
22
FUNDAMENTOS DE LA PERIODIZACIÓN
23
Reacción de alarma
24
Reacción de agotamiento
25
Diversos efectos del entrenamiento

Sesión 13

1
Efecto del entrenamiento inmediato
2
Efecto del entrenamiento retardado
3
Frecuencia de su utilización
4
Efecto sumativo del entrenamiento
5
Verioshanski
6
Heterocronismo de la reecuperación
7
Respuestas sobre heterocronismo de la recuperación
8
Efecto de la intensidad del entrenamiento
9
Efectos y tiempo de recuperación para diferentes tipos de carga energética
10
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CICLOS DE ENTRENAMIENTO
11
Modelos
12
Figuras Efectos del entrenamiento y tiempo de recuperación.
13
SISTEMAS DE PERIODIZACIÓN
14
Periodizacion simple
15
Análisis
16
Variación de la carga
17
Periodizacion doble
18
Dinámica de la carga
19
El recurso de la periodización triple
20
La competición más importante

Sesión 14

1
Periodizacion pendular en saltos
2
Periodizacion en bloques
3
VARIANTES DEL SISTEMA DE BLOQUES
4
Período de aumento individual
5
PERIODIZACIÓN ENTRENAMIENTO DE LOS JÓVENES
6
Etapas de formacion general
7
Etapas de formación específica
8
DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES A LOS COLECTIVOS
9
Período preparatorio
10
Nivel de forma general
11
Nivel de alta forma deportivo
12
Forma óptima
13
Ciclos de entrenamiento
14
MACROCICLOS
15
Período preparatorio
16
Necesidad del período preparatorio
17
Duración del período preparatorio
18
División del período preparatorio
19
Etapa de preparación general
20
Preparación física
21
Equilibrar el entrenamiento
22
Aumento de la prestación
23
La tendencia principal

Sesión 15

1
En esta primera etapa podemos decir que predominan los siguientes obietivos:
2
Etapa de preparación específica
3
Reducción del volumen
4
Una opinión más real
5
Objetivo
6
Competiciones en el periodo preparatorio
7
Competiciones preparatorias
8
Conclusion
9
Características de este período
10
Primera etapa: competiciones preparatorias
11
Deportes colectivos
12
Repeticiones múltiples
13
Segunda etapa: competiciones principales
14
PERíODO DE TRANSICIÓN
15
Transicion pasiva
16
Transición activa
17
No hacer nada
18
MESOCICiCLOS
19
Efectos negativos
20
Tipos de mesociclos
21
Mesociclo gradual
22
Mesociclo de base

Sesión 16

1
Mesociclo competitivo
2
Mesociclos de control y de preparación
3
Mesociclo pretompetitivo
4
Mesociclos intermedios
5
COMBINACIÓN DE LOS MESOCICLOS EN EL MACROCICLO
6
MICROCICLOS
7
FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN LA ORGANIZACIÓN DE LOS MICROCICLOS
8
Tipos de microciclos
9
Más microciclos
10
COMBINACION DE LOS MICROCICLOS EN LOS DIFERENTES MESOCICLOS
11
Las modificaciones
12
SESIÓN DE ENTRENAMIENTO EN EL MESOCICLO
13
¿CÓMO DESARROLLAR LA ARMONIA DE LA PREPARACIÓN?
14
ORGANIZACIÓN DÉ LA SESION DE ENTRENAMIENTO
15
OBTENCION DEL MEJOR EFECTO DEL ENTRENAMIENTO
16
PARAMETROS METODOLOGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS MICROCICLOS.
17
Respetando
18
DOS SESIONES DE ENTRENAMIENTO POR DÍA
19
Mejor horario para entrenar
20
Nivel de intensidad de cada sesión
21
Fundamental tener presente

Sesión 17

1
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
2
Fase preparatoria
3
Función
4
Fase principal
5
Fase final
6
CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
7
CUIDADOS PRÁCTICOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
8
INSTALACIONES DE ENTRENAMIENTO
9
Horarios del entrenamiento
10
Organización del material para el entrenamiento
11
Modalidades cíclicas
12
Dificultades en aprender una técnica
13
Interrumpir una actividad
14
OBSERVACIÓN DURANTE EL ENTRENAMIENTO
15
CONTROL DEL GRUPO
16
Conjunto de sugerencias
17
Los grupos numerosos
18
REGISTRO DE LOS ENTRENAMIENTOS
19
Presencia en los entrenamientos
20
Efectos del entrenamiento
21
Resultados de los test en el entrenamiento
22
Evaluación del entrenamiento del atleta
23
EVALUACIÓN Y DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO
24
IMPORTANCIA DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Sesión 18

1
NORMAS PARA EVALUAR
2
La evaluación
3
Las pruebas de evaluación
4
Condiciones estandarizadas
5
Criterios científicos
6
DIFERENTES TIPOS DE TEST
7
Test de campo
8
Test de laboratorio
9
Selección de los test
10
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO
11
Observación de síntomas
12
Síntomas referidos
13
En el pulso
14
Indicador de alteraciones
15
Control diario del peso
16
SOBRECARGA DEL ORGANISMO
17
Reacciones por excitación
18
Reacciones por inhibición
19
CAUSAS DEL SOBREENTRENAMIENTO
20
Errores del proceso de entrenamiento
21
Factores que reducen el rendimiento
22
TRATAMIENTO DEL SOBREENTRENAMIENTO
23
Formación teórica del atleta
24
Existencia de canales de comunicación

Sesión 19

1
Aplicación de las medidas terapéuticas
2
Recomendaciones para el tratamiento de la excitación
3
Recomendaciones para el tratamiento de las reacciones de inhibición
4
EVALUACIÓN DE LA SESION DE ENTRENAMIENTO
5
Ejemplo
6
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE COMPETICIÓN
7
Las cuatro zonas – 1° Zona
8
2a Zona
9
3a Zona
10
4a Zona
11
EVALUACIÓN DE LA PREPARACIÓN TECNICA
12
CONTROL DEL NIVEL DE PREPARACION TECNICA
13
Posibilidad de evaluación
14
La aplicación de este método
15
CONTROL INSTRUMENTAL
16
CONTROL DEL VOLUMEH DE LA TÉCNICA
17
Control de la efectividad de la técnica
18
EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA
19
Resistencia específica
20
EVALUACIÓN DE LA FUERZA
21
EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD
22
EVALUACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD

Sesión 20

1
EVALUACIÓN POR EL CONTROL DE LAS SERIES
2
La flexibilidad pasiva
3
Aplicación de estas series
4
SESIONES DE EVALUACIÓN
5
Sesión de evaluación
6
índice de ruptura
7
Conclusión
8
Las distancias para evaluar
9
EVALUACIÓN CRONOMÉTRICA Y BIOMECANICA
10
Francisco Alves y Villas-Boas
11
Criterios biomecánicos
12
FRECUENCIA GESTUAL
13
DISTANCIA DEL CICLO
14
PORCENTAJE DE EFICACIA
15
EVALUACION ENTOPROMEDICA
16
Método antropométrico
17
índices

Sesión 21

1
Teoría y planificación de las competiciones
2
IMPORTANCIA DE LAS COMPETICIONES
3
Participación
4
Competiciones preparatorias
5
Obietivo específico
6
Las aptitudes y las capacidades
7
Competiciones importantes
8
Competiciones principales
9
Planificar la carga
10
Disciplinas en que predomina la resistencia
11
Factores negativos
12
Variante
13
FRERECUENCIA DE LAS COMPETICIONES
14
En el caso de la natación
15
Orientar al entrenador
16
PLANIFICACION DE LOS RECORDS
17
La preparación
18
Preparación directa para las competiciones importantes
19
Preparación durante la competición
20
Ejemplo
21
Capacidad de rendimiento

Sesión 22

1
CARGA DEL ENTRENAMIENTO EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DIRECTA PARA LA COMPETICIÓN
2
Participación
3
Estructura normal de la carga
4
Última semana
5
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA LA COMPETICIÓN
6
PREPARACION A LO LARGO DE LAS ULTIMAS SEMANAS
7
Preparación psiquica directa
8
Preparación a lo Cargo de las últimas semanas
9
Preparación en los últimos días
10
Acción positiva
11
Factores importantes
12
La conducta táctica
13
Relajamiento
14
Los buenos entrenadores
15
Señales previamente filiadas
16
PREPARACION TRAS LA COMPETICIÓN
17
MODELOS DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

Sesión 23

1
Sintesis histórica
2
LOS PRECURSORES
3
Orígenes
4
Conrado Durántez
5
Ejemplo
6
Lejanos indicios
7
Los inicios de racionalización
8
Autores seleccionados
9
Mas Autores
10
Teoría general
11
Letunov
12
Avance cualitativo
13
LA PLANIFICACIÓN TRADICIONAL
14
Matveiev
15
Hettinguer y Muller, y de Prokop
16
Principios
17
Proceso de entrenamiento

Sesión 24

1
División de la temporada en ciclos.
2
Críticas
3
Dinámica de la carga de entrenamiento
4
Profundización
5
Premisas iniciales
6
Efecto de péndulo
7
Diferencias
8
Atlas cargas de entrenamiento
9
Mantener la capacidad
10
Otro planteamiento
11
Multifacético
12
Tschiene
13
Planificación contemporánea
14
Entrenamiento por bloques

Sesión 25

1
Proceso de Entrenamiento
2
Empleo de cargas complejas
3
Etapa
4
Bloques
5
Efecto del entrenamiento retardado a largo plazo
6
Duración del bloque
7
El entrenamiento entendido como un sistema cerrado
8
Trabajo de fuerza
9
Las variantes
10
Propuesta de entrenamiento
11
Variantes del modelo de bloques
12
FUNDAMENTACION
13
El modelo ATR
14
Segundo macrociclo
15
Tercer macrociclo
16
Modelo de bloques de orientación en progresión

Sesión 26

1
MACROCICLO
2
Propuesta de F. Navarro
3
Fase específica
4
Resistencia aeróbica
5
Modelo integrador. Bondarchuk
6
Y. Tamm
7
Duración
8
Estructura básica
9
Variantes
10
Aplicación de organigramas lógicos
11
La utilización
12
Modelo cognitivista
13
Características
14
Orientación de la carga
15
Estructura de la carga de entrenamiento
16
La planificación
17
El modelo que aportamos

Sesión 27

1
Propuesta de largo estado de forma
2
T. Bompa y Seirul-lo
3
Táctica de entrenamiento
4
Desarrollar estos ejercicios
5
Los principios
6
Planificación del entrenamiento deportivo
7
Diferentes teóricos, científicos y entrenadores
8
Otro aspecto
9
Verkhosansky
10
Posteriormente
11
El penúltimo artículo
12
Preocupaciones de los preparadores físicos
13
Inquietudes
14
Control de cargas
15
Valoración de las cargas.
16
Densidad de la tarea
17
Escala

Sesión 28

1
Implicaciones cognitivas
2
Tiempo total vs. tiempo útil
3
Valor del entrenamiento
4
Conclusiones
5
Planificación de las acciones finales
6
Introducción
7
Pedagogía de las situaciones
8
La toma de decisiones
9
Teoría del procesamiento de la información
10
Planificación de las acciones de juego
11
Conclusiones
12
Programa de supervisión reflexiva
13
La toma de decisiones
14
Deportes de cooperación y oposición
15
Juegos deportivos colectivos
16
La combinación significativa

Sesión 29

1
Toma de decisiones
2
Las decisiones
3
Teoría del procesamiento de la información
4
Planificación de las acciones de juego
5
Conclusiones
6
Programa de supervisión
7
Introducción
8
Deportes de cooperación y oposición
9
El comportamiento de los jugadores
10
Toma de decisiones
11
Otras definiciones
12
Actuación de cada jugador dentro
13
Componente cognitivo
14
Protocolos utilizados para la medición de la toma de decisiones

Sesión 30

1
Supervisión reflexiva
2
El objetivo
3
Propósito principal
4
Conclusiones
5
Planificación de la técnica en el fútbol
6
Introducción La técnica deportiva
7
Definición de técnica deportiva
8
Aspectos técnicos del fútbol
9
La técnica
10
Parámetros
11
Programación del entrenamiento
12
La ejecución
13
Programación del entrenamiento
14
Otros aspectos
15
Programa de entrenamiento orientado
16
Aprendizaje de la técnica
17
Proceso de iniciación
18
Principios metodológicos
19
Errores técnicos
20
Discusión
21
Evidencia
22
Combinación de la práctica
23
Conclusiones

Rafael Gómez Arango

CURSOS, TALLERES Y  CAPACITACIONES EN LAS  ÁREAS: 

Didáctica deportiva 

Gestión y Marketing deportivo 

Biomecánica deportiva Educación Física 

Dopaje deportivo 

Psicología Deportiva 

Medicina deportiva 

Deporte Adaptado 

ESports 

Investigación deportiva Nutrición deportiva 

Derecho deportivo 

Certificación para árbitros nacionales FMB 

y ADEMEBA 

EDUCACIÓN

Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca CRENO 2005 - 2009 

Maestría en Ciencias del Deporte - Facultad de Cultura Física y  Deporte de la UABJO, Maestrante agosto 2019 - 2021 

Diplomado Multidisciplinariedad en el entrenamiento deportivo Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO