toggle menu
Añadir a la Lista de deseos

Movimiento humano

Duración: 30 horas
Clases: 123
  • El cuerpo humano en movimiento.
  • Cinesiología y biomecánica de la actividad física y el deporte: concepto y revisión histórica
  • Características físicas del cuerpo humano
  • Tipos de movimientos
  • Influencia de la acción de la gravedad
  • Fisiología celular
  • La articulación estructurada
  • Modelos técnicos deportivos
  • Análisis mecánico del movimiento: relaciones entre la fuerza, el movimiento y las traslaciones

Sesión 1. El cuerpo humano en movimiento

1
Temario
2
El cuerpo en movimiento
3
Cinesiología y biomecánica

Sesión 2. Estudios de la biomecánica

1
Tres tipos de estudio
2
Biomecánica de la actividad física y el deporte
3
Investigación biomédica
4
Evolución histórica de la biomecánica
5
Antigüedad

Sesión 3. Pensadores de la biomecánica

1
Estudios en la antigüedad
2
Edad media (200-1450d.C.)
3
Renacimiento italiano (1450-1600)

Sesión 4. Revolución científica

1
Desarrollo de la revolución científica (1600-1730)

Sesión 5. Leyes de la mecánica

1
Leyes de la mecánica
2
La ilustración (1730-1800)

Sesión 6. Siglo de la marcha

1
Siglo de 1800-1900
2
El cuerpo humano y sus movimientos
3
Movimiento de los cuerpos en un sistema de referencia

Sesión 7. Características físicas del cuerpo humano

1
Características físicas del cuerpo humano
2
Orientación del cuerpo en movimiento en el espacio
3
Tipos de movimientos según la trayectoria: traslación, rotación y mixtos
4
El cuerpo humano y sus movimientos
5
Posición anatómica y posición fundamental

Sesión 8. Descriptores anatómicos del movimiento

1
Descriptores anatómicos del movimiento
2
Planos y ejes del movimiento

Sesión 9. Grados de libertad de las articulaciones

1
Grados de libertad de las articulaciones
2
Terminología para describir el movimiento de los segmentos
3
Movimientos en un plano sagital sobre un eje mediolateral
4
Influencia de la acción de la gravedad en el análisis del movimiento
5
El sistema esquelético y sus articulaciones

Sesión 10. El hueso

1
Estructura
2
Células óseas
3
Fisiología celular
4
Mecanotransducción

Sesión 11. Modelado y remodelado

1
Modelado y remodelado
2
Mecánica del hueso
3
Respuesta del hueso a la sobrecarga
4
Medición de la fortaleza del hueso

Sesión 12. Absorciometriafotónica dual de rayos X

1
DXA
2
Ultrasonidos
3
Tomografía cuantitativa computarizada
4
Marcadores bioquímicos

Sesión 13. Efecto del ejercicio físico sobre la masa ósea

1
Maduración y masa ósea
2
Desarrollo del esqueleto y actividad física
3
Edad adulta, ejercicio físico y hueso

Sesión 14. Mujeres premenopáusicas

1
Mujeres premenopáusicas
2
Mujeres posmenopáusicas
3
Prescripciones de ejercicio físico
4
La articuiación estructural

Sesión 15. Tipos de articulaciones

1
Existen varios tipos de articulaciones
2
Articulaciones y movimiento
3
Amplitud de las articulaciones / flexibilidad
4
Estabilidad de las articulaciones

Sesión 16. Ligamentos

1
Ligamentos
2
Ejercicio y salud articular
3
Medición de variables en Biomecánica

Sesión 17. Mediciones

1
Principio de las mediciones
2
Sistema internacional de unidades
3
Las variables
4
Según la naturalezade la medición
5
Clasificación

Sesión 18. Variables

1
Utilidad de la clasificación
2
Problemas relacionados con la medición

Sesión 19. Fiabilidad

1
Enfoques de la fiabilidad
2
Errores de medida y fiabilidad
3
Cálculos de la fiabilidad

Sesión 20. Las medidas

1
La validez de las medidas
2
Magnitudes fundamentalesy derivadas
3
Sistemas de unidades
4
Magnitudes escalares y vectoriales

Sesión 21. Vectores unitarios

1
Productos escalares de los vectores unitarios de los ejes cartesianos
2
Producto vectorial de do vectores. Cálculo de áreas. Momento de una fuerza
3
Productos vectoriales de los vectores unitarios de los ejes cartesianos
4
Interpretación geométrica de la derivada
5
Interpretación geométrica de la integral
6
Relaciones matemáticas útiles

Sesión 22. Geometría

1
Geometría en el espacio
2
Unidades útiles en biomecánica
3
Técnica deportiva, modelos técnicos y estilo personal
4
Clasificación de los deportes en función de sus particuiaridades técnicas

Sesión 23. Clasificación de las habilidades y tareas motrices deportivas

1
Habilidades cerradas y abierias
2
Habilidades cíclicas, acíclicas y combinadas
3
Concepto de técnica deportiva: rasgos diferenciadores

Sesión 24. Técnicas

1
Técnica optimizada frente a técnica adaptada
2
Modelos técnicos deportivos
3
Técnica ideal, adaptaciones individuales
4
Estructura y análisis del movimiento
5
Constancia del movimiento

Sesión 25. Acoplamiento del movimiento y el ritmo

1
Acoplamiento del movimiento y el ritmo
2
Estructuración en las fases del movimiento
3
Movimientos de impulso
4
Fase intermedia

Sesión 26. Estructuración en fases

1
Estructuración en fases según distintos criterios
2
Propósito mecánico del movimiento
3
Objetivos y principios biomecánicos

Sesión 27. Principio de acción-reacción

1
Principio de acción-reacción
2
Características críticas del movimiento
3
Análisis mecánico del movimiento: relaciones entre la fuerza, el movimiento y las traslaciones
4
Vector velocidad media y vector velocidad instantánea
5
Vector aceleración media y vector aceleración instantánea
6
Movimiento rectilíneo uniforme (mru) ( v = cte)
7
Velocidades de subida y bajada
8
Definición de fuerza

Sesión 28. Masa

gravedad y peso

1
Masa, gravedad y peso
2
Las leyes de Newton
3
Primera Ley de Newton: Ley de la Inercia
4
Segunda Ley de Newton: Ley de la Aceleración
5
Tercera Ley de Newton: Ley de la Acción-reacción
6
Conservación de la cantidad de movimiento lineal
7
Claslficación de las fuerzas

Sesión 29. Tipos de fuerzas en mecánica

1
Fuerzas de reacción
2
La fuerza como vector
3
Composición y resolución de fuerzas
4
Diagrama de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo

Sesión 30. Movimiento angular de los cuerpos: cinemática angular

1
Objetivos
2
Concepto de cinemática angular y movimiento angular
3
Posición y desplazamiento angular
4
Velocidad angular
5
Aceleración angular
6
Relación entre movimiento lineal y angular
7
Aceleración tangencial y centrípeta
8
Definición de fuerza
9
Masa, gravedad y peso
10
Las leyes de Newton

Rafael Gómez Arango


CURSOS, TALLERES Y  CAPACITACIONES EN LAS  ÁREAS: 

Didáctica deportiva 

Gestión y Marketing deportivo 

Biomecánica deportiva Educación Física 

Dopaje deportivo 

Psicología Deportiva 

Medicina deportiva 

Deporte Adaptado 

ESports 

Investigación deportiva Nutrición deportiva 

Derecho deportivo 

Certificación para árbitros nacionales FMB 

y ADEMEBA 

EDUCACIÓN

Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca CRENO 2005 - 2009 

Maestría en Ciencias del Deporte - Facultad de Cultura Física y  Deporte de la UABJO, Maestrante agosto 2019 - 2021 

Diplomado Multidisciplinariedad en el entrenamiento deportivo Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO