toggle menu
Añadir a la Lista de deseos

Biomecánica Deportiva

Inscrito: 3 estudiantes
Duración: 30 horas
Clases: 88

I.Biomecánica deportiva

II.Relación con el especialista en actividad física y deporte.

III.Impulso mecánico y cantidad de movimiento

IV.Contracción muscular.

V.Contracción polimétrica.

Sesión 1

1
Conceptualización e historia de la biomecánica deportiva
2
La biomecánica deportiva como una perspectiva científica en el análisisdel movimiento deportivo
3
Definición y aplicación de la biomecánica

Sesión 2

1
La cinesiología como discipilna próxima a la biomecánica
2
Desarrollo histórico de la biomecánica deportiva

Sesión 3

1
Situación actual
2
Relación de la biomecánica con el especialista de la actividad física y el deporte
3
Bases matemáticas y físicas para el análisis del movimiento
4
Unidades de medida

Sesión 4

1
Magnitudes escalares y vectoriales
2
Representación geométrica de las magnitudes
3
Funciones trigonométricas
4
Análisis vectorial
5
Producto de un número por un vector

Sesión 5

1
Producto vectorial de dos vectores
2
Cálculo diferencial
3
Cálculo integral
4
Estática: sistemas en equilibrio

Sesión 6

1
Conceptos básicos: masa, fuerza y momento de una fuerza
2
Momento de una fuerza
3
Condiciones de equilibrio. Primera ley de Newton

Sesión 7

1
Diagrama de fuerzas de un sistema coordinado. Tercera ley de Newton
2
Concepto y propiedades del centro de masas (CM) y del centro de gravedad (CG)
3
Propiedades del centro de gravedad

Sesión 8

1
Determinación del centro de gravedad del cuerpo humano
2
Determinación del centro de gravedad mediante la plataforma equilátera de Basler
3
Y la distancia desde el lado B sería

Sesion 9

1
Cálculo del centro de gravedad de un sistemacoordinado cualquiera
2
Estabilidad del equilibrio
3
Centro de presión (CP): su importancia en la estabilidad del sistema coordinado del cuerpo humano

Sesión 10

1
Ajustes posturales en el sistema coordinado del cuerpo humano
2
Cinemática: descripción del movimiento
3
Clasificación del movimiento

Sesión 11

1
Métodos y técnicas de captación del movimiento
2
Cinemática lineal

Sesión 12

1
Aceleración lineal (A)
2
Relación entre variables cinemáticas cuando la aceleración es constante

Sesión 13

1
Proyectiles

Sesión 14

1
Cinemática angular
2
Velocidad angular (W)
3
Aceleración angular (A)
4
Relación entre movimiento lineal y angular
5
Aceleración tangencial y centrípeta

Sesión 15

1
Dinámica: estudio del movimiento y sus causas
2
Fuerzas de rozamiento

Sesión 16

1
Impulso mecánico y cantidad de movimiento
2
Conservación de la cantidad de movimiento
3
Teorema del centro de masas

Sesión 17

1
Principio de fuerza inicial

Sesión 18

1
Determinación del Momento de Inercia del cuerpo humano

Sesión 19

1
Determinación del momento angular del cuerpo humano

Sesión 20

1
Impulso angular
2
Conservación y transferencia del momento angular
3
Fuerzas ejercidas por los fluidos

Sesión 21

1
Fuerza de arrastre
2
Fuerza de sustentación
3
Energética del movimiento
4
Concepto de trabajo

Sesión 22

1
Trabajo producido por una fuerza constante y por fuerzas variables
2
Energía
3
Energía potencial
4
Energía de deformación

Sesión 23

1
Trabajo interno y externo
2
Trabajo positivo y negativo
3
Eficiencia mecánica
4
Causas que reducen la eficiencia mecánica en el movimiento

Sesión 24

1
Análisis de la eficiencia mecánica
2
La potencia
3
Máquinas simples: palancas
4
Tipos de palancas
5
Acción de las palancas

Sesión 25

1
Poleas
2
Cadenas cinéticas

Sesión 26

1
Valoración de la eficacia de la cadena cinética
2
Elasticidad
3
Contacto oblicuo con una superficie fija
4
Mecánica bioestructural

Sesión 27

1
Mecánica y estructura ósea del organismo
2
Mecánica y estructura de los tendones y ligamentos

Sesión 28

1
Mecánica y estructura del tejido cartilaginoso
2
Mecánica y estructura de las bolsas serosas y vainas sinoviales
3
Mecánica articular
4
Mecánica y estructura muscular

Sesión 29

1
Tipos de fibras musculares
2
La unidad motora
3
Mecánica de la contracción muscular

Sesión 30

1
Ecuación y modelo de tres elementos de Hill para la contracción muscular
2
La contracción pliométrica: el ciclo estiramiento-acortamiento

Rafael Gómez Arango


CURSOS, TALLERES Y  CAPACITACIONES EN LAS  ÁREAS: 

Didáctica deportiva 

Gestión y Marketing deportivo 

Biomecánica deportiva Educación Física 

Dopaje deportivo 

Psicología Deportiva 

Medicina deportiva 

Deporte Adaptado 

ESports 

Investigación deportiva Nutrición deportiva 

Derecho deportivo 

Certificación para árbitros nacionales FMB 

y ADEMEBA 

EDUCACIÓN

Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca CRENO 2005 - 2009 

Maestría en Ciencias del Deporte - Facultad de Cultura Física y  Deporte de la UABJO, Maestrante agosto 2019 - 2021 

Diplomado Multidisciplinariedad en el entrenamiento deportivo Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO