toggle menu
Añadir a la Lista de deseos

Biomecánica de la actividad física y el deporte

Inscrito: Estudiante 1
Duración: 30 horas
Clases: 195
  • Análisis del movimiento de lanzamiento y golpeo
  • Biomecánica de la Natación
  • Manifestación de las fuerzas aerodinámicas en diferentes deportes: ciclismo y atletismo
  • Aspectos biomecánicos y fisiológicos del calzado deportivo

Sesión 1

1
EL AMBITO DEPORTIVO
2
BIOMECÁNICA DE LOS LANZAMIENTOS y LOS GOLPEOS GENERALIDADES
3
EL MODELO GENERAL
4
HABILIDADES RELACIONADAS CON SALTOS
5
LOS MOVIMIENTOS
6
ROTACIONES SECUENCIALES

Sesión 2

1
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
2
PATRÓN DE LANZAMIENTO
3
TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
4
VARIABLES DE EFICACIA
5
LA VELOCIDAD DE PROYECCIÓN
6
LANZAMIENTOS DONDE CONCURREN FACTORES AERODINÁMICOS
7
LA ALTURA DE LIBERACIÓN DEL ARTEFACTO
8
TRAYECTORIA DE ACELERACIÓN

Sesión 3

1
CONDICIONES AERODINÁMICAS
2
LANZAMIENTO DE JABALINA
3
PATRÓN DE MOVIMIENTO
4
LOS LANZADORES DE ALTO NIVEL
5
DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO
6
EL SWING DE GOLF

Sesión 4

1
DIFERENTES FORMAS DE CONTRASTAR LOS RESULTADOS
2
PRINCIPALES ERRORES DE EJECUCIÓN
3
ANÁLISIS DE LAS ACCIONES DEPORTIVAS
4
FACTORES NO DEPENDIENTES DE LA EJECUCIÓN TÉCNICA
5
LA ATRACCIÓN GRAVITATORIA
6
LA FUERZA DE RESISTENCIA AERODINÁMICA
7
FACTORES DEPENDIENTES DE LA EJECUCIÓN TÉCNICA
8
LA VELOCIDAD

Sesión 5

1
LA ALTURA DE PROYECCIÓN
2
PROYECCIONES CON PRECISIÓN
3
ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS ACROBÁTICOS AÉREOS
4
BATIDA
5
EL IMPULSO MECÁNICO
6
EL MOMENTO ANGULAR

Sesión 6

1
FASE DE VUELO
2
TRAYECTORIA Y VELOCIDAD DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL DEPORTISTA
3
MOMENTO ANGULAR(L)
4
ACERCAR O ALEJAR SEGMENTOS CORPORALES (MASA) AL EJE DE GIRO
5
TRANSFORMAR LOS GIROS ALREDEDOR DE DIFERENTES EJES
6
BIOMECÁNICA DE LA NATACIÓN

Sesión 7

1
FASE CÍCLICA: EL NADO
2
FLOTACIÓN
3
DENSIDAD DEL CUERPO HUMANO
4
HIPO GRAVIDEZ HIDROSTÁTICA
5
LA HABILIDAD PARA LA FLOTACIÓN PASIVA TAMBIÉN DIFIERE SEGÚN GÉNERO, EDAD Y RAZA
6
AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA
7
PROBLEMAS CIRCULATORIOS

Sesión 8

1
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA FLOTACIÓN
2
FUERZAS PROPULSIVAS
3
MIEMBROS INFERIORES
4
EL MOVIMIENTO ONDULATORIO (“PATADA DELFÍN»)
5
LA PATADA DE BRAZA
6
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS PROPULSIVAS
7
PRIMEROS TRANSDUCTORES DE PRESIÓN
8
RÉPLICAS DE LAS MANOS EN CANALES DE AGUA Y TÚNELES DE VIENTO
9
VISUALIZACIÓN DE VÓRTICES

Sesión 9

1
DINÁMICA DE RUIDOS COMPUTACIONAL (CFD)
2
VELOCIMETRÍA DE PARTÍCULAS POR IMAGEN (PIV)
3
FUERZAS DE RESISTENCIA HIDRODINÁMICAS
4
RESISTENCIA DEBIDA A LAS FUERZAS TANGENCIALES: RESISTENCIA POR ROZAMIENTO (FRICCIÓN)
5
CAPA LÍMITE O DE CONTORNO
6
RANGO DE VELOCIDADES

Sesión 10

1
RESISTENCIA DEBIDA A LAS FUERZAS PERPENDICULARES
2
EXCESIVO VOLUMEN MUSCULAR
3
RESISTENCIA DEBIDA AL OLEAJE (R)
4
PATRÓN KELVIN
5
CONCEPTO DE HUI/ SPEED
6
¿A QUÉ PROFUNDIDAD SE DEBE REALIZAR EL NADO SUBACUÁTICO?

Sesión 11

1
INTERFERENCIAS DE FLUJO
2
MEDICIÓN PERIMENTAL Y CÁLCULO DE LA RESISTENCIA HIDRODINAMICA
3
MEDICIÓN EXPERIMENTAL Y CÁLCULO DE LA RESISTENCIA HIDRODINÁMICA PASIVA
4
MEDICIÓN EXPERIMENTAL Y CÁLCULO DE LA RESISTENCIA HIDRODINÁMICA ACTIVA
5
EL MÉTODO CONSISTE EN NADAR DOS VECES 30 MIN A MÁXIMA VELOCIDAD
6
FASES ACÍCLICAS: LA SALIDA Y LOS VIRA
7
TRES DIRECCIONES ESPACIALES EN LAS QUE SE PUEDE APLICAR EL IMPULSO MECÁNICO

Sesión 12

1
LOS VIRAJES
2
ESTUDIO DE LAS SALIDAS Y LOS VIRAJES
3
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA COMPETICIÓN
4
DISTANCIA DE SALIDA
5
DISTANCIA DE VIRAJE
6
DISTANCIA DE LLEGADA
7
DISTANCIA DE NADO
8
METODOLOGÍADE ANÁLISIS

Sesión 13

1
MANIFESTACIÓN DE LAS FUERZAS AERODINÁMICAS EN DIFERENTES DEPORTES: CICLISMO Y ATLETISMO
2
FUNDAMENTOS RELACIONADOS
3
LAS FUERZAS RESISTIVAS Y FUERZA DE ROZAMIENTO CINÉTICO
4
ESTUDIO LLEVADO A CABO CON CICLISTAS PROFESIONALES
5
ARGOT CICLISTA

Sesión 14

1
EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y LA ALTITUD DE LA COMPETICIÓN
2
EFECTOS DEL ÁREA FRONTAL DEL CICLISTA Y LA BICICLETA
3
CONOCER EL ÁREA FRONTAL DEL SISTEMA CICLISTA-BICICLETA
4
EFECTOS DE LA INDUMENTARIA DEL CICLISTA: ROPA Y CASCO
5
COMPETIR SIN CASCO

Sesión 15

1
CARACTERÍSTICAS DE LA BICICLETA
2
EL CUADRO DE LA BICICLETA
3
LAS RUEDAS DE LA BICICLETA
4
RUEDAS CON MAYOR NÚMERO DE RADIOS
5
MENARD (1992)
6
SEPARACIÓN DE LAS RUEDAS DE LOS CICLISTAS
7
POSICIÓN DEL CICLISTA EN FORMACIONES REALIZADAS EN LÍNEA
8
NÚMERO DE CICLISTAS QUE CONFORMAN EL PELOTÓN

Sesión 16

1
ANER1SMO
2
VELOCIDAD DEL VIENTO
3
DENSIDAD DEL AIRE
4
SALTOS

Sesión 17

1
LANZAMIENTOS
2
LANZAMIENTO DE DISCO
3
LANZAMIENTO DE JABALINA
4
HETEROGENEIDAD
5
EL NUEVO REGLAMENTO DE LA IAAF
6
LANZAMIENTO DE PESO

Sesión 18

1
LANZAMIENTO DE MARTILLO
2
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
3
ASPECTOS BIOMECÁNICOS Y FISIOLÓGICOS DEL CALZADO DEPORTIVO
4
ASPECTOS BIOMECÁNICOS

Sesión 19

1
TÉCNICAS DE ESTUDIO
2
AGARRE AL SUELO: FUERZAS DE FRENADO E IMPULSIÓN
3
TÉCNICAS DE ESTUDIO
4
CONTROL Y ADAPTACIÓN A LOS MOVIMIENTOS DEL PIE
5
CONTROL Y ADAPTACIÓN

Sesión 20

1
INFLUENCIA DEL CALZADO
2
TÉCNICAS DE ESTUDIO
3
DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN LA PLANTA DEL PIE
4
TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
5
ADAPTACIÓN A LA FORMA DEL PIE
6
FALTA DE ADAPTACIÓN

Sesión 21

1
FORMA DE ESTUDIAR EL AJUSTE DEL CALZADO
2
CONSUMO ENERGÉTICO
3
INFLUENCIA DE LA RIGIDEZ DEL CALZADO
4
CONSUMO METABÓLICO
5
CONFORTTÉRMICO
6
CALZADO Y EL TEXTIL

Sesión 22

1
CUANTIFICACIÓN DE LOS FACTORES TERMO FISIOLÓGICOS
2
TIPOS DE CALZADO
3
CALZADO DE CARRERA
4
CALZADO DE TACOS
5
PRINCIPALES RECOMENDACIONES
6
CALZADO PARA DEPORTES DE EQUIPO EN PABELLONES

Sesión 23

1
CALZADO DE TENIS
2
CALZADO PARA ATLETISMO
3
EL CALZADO PARA SALTOS
4
CALZADO PARA ACTMDADES AL AIRE LIBRE
5
LANZAMIENTO DE PESO

Sesión 24

1
CONTRIBUCIONES DE LA BIOMECÁNICA AL ESTUDIO DE LOS TERRENOS DE JUEGO DE HIERBA ARTIFICIAL
2
LOS SUELOS DE HIERBA ARTIFICIAL
3
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
4
FIBRA(CAMPO DE JUEGO)
5
OQUETA
6
RELLENO

Sesión 25

1
PAD O CAPA ELÁSTICA
2
SUBBASE
3
DEFINICIÓN DE ASPECTOS BIOMECÁNICOS, ABSORCIÓN DE IMPACTOS
4
COMPORTAMIENTO HOMOGÉNEO O UNIFORME
5
INTERACCIÓN DEL USUARIO CON EL PAVIMENTO
6
ABSORCIÓN DE IMPACTOS
7
FRICCIÓN Y ABRASIÓN DE LA PIEL

Sesión 26

1
SISTEMA UTILIZADO POR EL IBV
2
HIC (HEAD INJURY CRITERIA)
3
RODADURA DE BALÓN
4
FUNCIÓN TÉCNICA
5
PROCEDIMIENTO PARA EL ENVEJECIMIENTO CLIMÁTICO. RESISTENCIA A LOS RAYOS ULTRAVIOLETA
6
RESISTENCIA DE LAS JUNTAS

Sesión 27

1
REQUISITOS PROPUESTOS POR LA NORMATIVA FIFA
2
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES PARA UN TERRENO DE JUEGO DE HIERBA ARTIFICIAL PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL
3
ESFUERZOS, PROPIEDADES MECÁNICAS y FATIGA DE LOS MATERIALES
4
TIPOS DE ESFUERZO
5
FLEXIBILIDAD Y RIGIDEZ
6
ELASTICIDAD, PLASTICIDAD Y RESTITUCIÓN
7
VISCOELASTICIDAD
8
OTRAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
9
FATIGA Y FALLO DE LOS MATERIALES
10
RELACIÓN CARGA-LESIÓN DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTNA

Sesión 28

1
COMPORTAMIENTOY PROPIEDADESMECÁNICAS DE LOS MATERIALES BIOLÓGICOSANTE LA ACTMDAD FÍSICA
2
COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL HUESO
3
PROPIEDADES MECÁNICAS
4
LESIONES ÓSEAS
5
LESIONES DEL CARTÍLAGO
6
COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS LIGAMENTOS
7
LESIONES LIGAMENTOSAS

Sesión 29

1
COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS TENDONES
2
LESIONES TENDINOSAS
3
COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
4
LESIONES MUSCULARES
5
MECANISMOS DE LESIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR
6
LESIONES DE LA CABEZA Y DE LA CARA
7
ESFUERZO POR CIZALLADURA
8
ESFUERZO POR TENSIÓN

Sesión 30

1
DISTENSIONES Y LOS ESGUINCES
2
MECANISMOS DE LESIÓN
3
COMPLEJO ARTICULAR
4
MECANISMOS DE LESIÓN DEL CODO Y DEL ANTEBRAZO
5
MECANISMOS DE LESIÓN DE LA MUÑECA Y DE LA MANO
6
MECANISMOS DE LESIÓN DE LA CADERA Y DEL MUSLO
7
MECANISMOS DE LESIÓN DE LA RODILLA Y DE LA PIERNA
8
MECANISMOS DE LESIÓN DEL TOBILLO Y DEL PIE

Rafael Gómez Arango


CURSOS, TALLERES Y  CAPACITACIONES EN LAS  ÁREAS: 

Didáctica deportiva 

Gestión y Marketing deportivo 

Biomecánica deportiva Educación Física 

Dopaje deportivo 

Psicología Deportiva 

Medicina deportiva 

Deporte Adaptado 

ESports 

Investigación deportiva Nutrición deportiva 

Derecho deportivo 

Certificación para árbitros nacionales FMB 

y ADEMEBA 

EDUCACIÓN

Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca CRENO 2005 - 2009 

Maestría en Ciencias del Deporte - Facultad de Cultura Física y  Deporte de la UABJO, Maestrante agosto 2019 - 2021 

Diplomado Multidisciplinariedad en el entrenamiento deportivo Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO