toggle menu
Añadir a la Lista de deseos

Analista técnico deportivo

Inscrito: 2 estudiantes
Duración: 30 horas
Clases: 481

I.Fundamentación del perfil del Analista Técnico Deportivo

II.Planeación estratégica.

III.Planeación en el entrenamiento deportivo

IV.Funciones del analista técnico deportivo

Sesión 1

1
Fundamentación del perfil del Analista Técnico Deportivo
2
Metodólogo
3
Fenómeno del deporte de competencia
4
Políticas deportivas
5
Sistema Deportivo Cubano
6
Consolidación del trabajo técnico
7
Trabajo técnico – metodológico
8
Llegada del perfil Metodólogo a México
9
Madurando
10
Principales funciones
11
Creación del perfil
12
Cambios en las estructuras internas
13
Primer Sesión Ordinaria

Sesión 2

1
Termino metodólogo
2
Acerca del Analista Técnico Deportivo
3
Literatura especializada
4
Experiencia del Deporte de Alto Rendimiento Mexicano
5
Competencias procedimentales
6
Planeación estratégica
7
LA ADMINISTRACIÓN EN EL DEPORTE.
8
Definición y concepto de estrategia.
9
Definición y concepto de planeación.
10
ESTRUCTURA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
11
Estructura formal
12
Plan
13
Presupuesto

Sesión 3

1
Sistemático
2
Debilidades
3
Obstáculos para la planeación
4
La planeación es cara.
5
Los peligros mas comunes
6
OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA.
7
MODELO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
8
La administración en el deporte
9
Proporciona una base
10
Misión
11
Mejor entendimiento
12
Ejemplos

Sesión 4

1
Fortalezas
2
Motivación
3
Nuestra toma de decisiones.
4
Ejemplos
5
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS
6
Características de la estrategias
7
Estrategias para mejorar el servicio
8
Tabla
9
Tabla Continuación
10
Estrategia para resolver la saturación de instalaciones
11
Debilidades
12
Organización
13
Importancia de las políticas.
14
RECURSOS HUMANOS, SELECCIÓN DE PERSONAL
15
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL.

Sesión 5

1
Definición del perfil.
2
Acerca del puesto
3
Reclutamiento del recurso humano
4
Evaluación general de la entrevista
5
Verificar la salud de su futuro personal
6
Documentos
7
Nueva encomienda
8
Formación
9
Capacitación
10
Inducción
11
Desarrollo
12
EL PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

Sesión 6

1
FASES DEL DIAGNÓSTICO DE CAPACITACIÓN
2
Diagnóstico
3
Necesidades de capacitación.
4
Cuestionarios
5
Recursos necesarios para la capacitación
6
Integración de un plan de capacitación
7
Plan de carrera
8
Ejecución de programas de capacitacion.
9
Evaluación
10
DIRECCIÓN
11
Reglamentarias y tecnológicas
12
CONCEPTO
13
Ambiente adecuado
14
Misión de la dirección
15
Tipos de dirección

Sesión 7

1
Importancia de la dirección
2
Decisiones para
3
PRINCIPIOS DE LA DIRECCION.
4
Principio de integridad
5
Procesó de dirección
6
Tipos de Autoridad:
7
Otros tipos de autoridad
8
Concepto y reglas de la delegación de autoridad

Sesión 8

1
Tipos de poder
2
Poder por recompensa
3
Concepto
4
Ejemplos de decisiones programadas
5
LA ADMINISTRACION EN EL DEPORTE
6
LIDERAZGO
7
Teoría del Liderazgo
8
RASGOS GENERALES
9
CONOCIMIENTOS
10
Teoría del liderazgo situacional
11
La conducta de relación
12
A mayor disposición, compromiso y voluntad
13
La administración en el deporte
14
Destino específico
15
Bajo tarea- baja relación
16
Alta tarea-alta relación

Sesión 9

1
La administracion en el deporte
2
Líder
3
TEORIA CONDUCTUAL
4
Estilos de liderazgo
5
Paternalista
6
Líder
7
Funciones
8
LA COMUNICACIÓN
9
Planificación
10
El administrador
11
DEFINICION DE EVALUACION
12
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION
13
Determinar la publicidad y la promoción
14
CRITERIOS PARA UNA BUENA EVALUACION
15
Factores son importantes

Sesión 10

1
EVALUACION DEL PERSONAL
2
Características de la personalidad
3
Comparación en parejas
4
Cuadro 10. 1
5
Prejuicios y errores del evaluador
6
Redacción de un informe
7
Incidentes críticos
8
Gestión por objetivos
9
MBO
10
Estándares de actuación
11
Puntos de interés
12
Propuesta de un método particular
13
El método más objetivo

Sesión 11

1
Cualidades del individuo: lo que es 
2
Principales responsabilidades
3
Verificar
4
Encuesta
5
La entrevista de evaluación
6
Consecuciones concretas
7
EVALUACION DE LOS RESULTADOS ADMINISTRATIVOS
8
Enfoque sistemático
9
Evaluación de las dimensiones administrativas
10
Planeación del entrenador
11
Plan de entrenamiento
12
Variables que participan
13
RACIONALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS
14
Ejemplo

Sesión 12

1
DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS DE ENTRENAMIENTO
2
Ejemplo
3
DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS
4
Ejemplos de distribuciones
5
Calcular
6
PUESTA EN ACCIÓN DEL PLAN
7
Ejecución y Evaluación
8
EL CONTROL DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO
9
Hoja de control
10
EL CONTROL DEL MODELO DE COMPETICIÓN.
11
Modelo descriptivo
12
Praxiograma
13
El control de la evolución de la capacidad de rendimiento.
14
LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN
15
ORGANIZACIONDE LAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
16
Perspectiva metodológica

Sesión 13

1
SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
2
Clasificaciones
3
Matveiev
4
Ejercicios generales
5
Subdivisión
6
Características
7
Forma
8
Martín
9
Gonzalez-Badillo
10
Valorar las intensidades
11
Definición
12
Método del ejercicio estándar a intervalos
13
Método del ejercicio estándar a intervalos de velocidad
14
Método del ejercicio continuo variable
15
Método del ejercicio decreciente
16
Método del ejercicio progresivo repetido

Sesión 14

1
ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN
2
La fase de acondicionamiento
3
Beneficios al deportista
4
Flujo sanguíneo
5
TIPOS DE SESIONES
6
Evolución de los procesos
7
Sesiones de entrenamiento
8
Tumanian
9
Las sesiones
10
La realidad deportiva
11
Oscilaciones
12
Sesión de entrenamiento
13
Indice testosterona/ cortisol
14
Dinámica diaria

Sesión 15

1
JET-LAG
2
Terrados
3
Consejos
4
Aclimatación
5
Semana antes del viaje
6
Durante el viaje
7
INTENSIDAD DE CADA SESIÓN
8
MICROCICLOS
9
Organización interna
10
Microciclos de carga
11
Microciclos de aproximación
12
Microciclos de competición
13
Microciclos de recuperación
14
Otros autores
15
Clasificacion
16
Dos picos
17
Entrenamientos con grandes cargas
18
Modificaciones de la capacidad
19
Varios entrenamientos
20
Navarro

Sesion 16

1
MESOCICLOS
2
Según su estructura interna
3
Mesociclos de precompetición
4
Combinaciones
5
ACUMULACION
6
REALIZACION
7
Duración
8
MACROCICLOSDE ENTRENAMIENTO
9
Período competitivo
10
Preparación
11
Principales tareas
12
Deportes de velocidad y fuerza
13
No entrenados
14
Neufer
15
La potencia de los nadadores
16
Houmard
17
Hakkimen y Komi
18
Yamamoto
19
McConell
20
El período competitivo
21
El período transitorio
22
Estructura interna
23
Estructura de tres cimas

Sesión 17

1
CICLOS PLURIANUALES
2
Modelos de estructura
3
Variaciones de la carga
4
Bornpa
5
LAS PREVISIONES FUTURAS DE RENDIMIENTO
6
Avances deportivos
7
Modalidad
8
Donzelli
9
LA FORMACIÓN DE LA VIDA DEPORTIVA
10
Planifica­ción de entrenamiento a largo plazo
11
Principios
12
Selección deportiva
13
Duración
14
Observación

Sesión 18

1
SELECCIÓN DE ÉLITES DEPORTIVAS
2
Rice
3
Objetivo
4
Métodos empleados
5
Organización de campeonatos
6
Los objetivos de este Plan
7
Contribuir a la formación humana
8
CÓDIGO ÉTICO EN EL ENTRENAMIENTO CON NIÑOS Y EN LA SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS
9
EL SISTEMA PIRAMIDAL (NATURAL).
10
Ventajas e inconvenientes

Sesión 19

1
EL MÉTODO SELECTIVO (CIENTÍFICO)
2
INVERSIÓN EN TALENTOS YA CONFIRMADOS.
3
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN CIENTÍFICA DE TALENTOS
4
Transmitir rasgos
5
Edad biológica
6
Las formas de determinar
7
LA DETERMINACIÓN DE LA EDAD ESQUELÉTICA
8
Todd
9
Wutscher
10
LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS
11
LA APARICIÓN DE LA MENARQUIA
12
Fases de maduración
13
Hormonas
14
Síntesis de proteínas
15
Menarquia
16
Peso en función de la estatura
17
Relación de edad

Sesión 20

1
Orden de nacimiento
2
Comienzo de entrenamientos intensivos
3
Frisch
4
Beta­endorfinas
5
Bruun
6
Pillin
7
La solución
8
Backus y Reid
9
Crecimiento
10
Estatura
11
Gutiérrez
12
Peso
13
García Manso y Amador
14
Peso corporal desde perspectivas dife­rentes
15
Valor de la constante empleada
16
Somatotipo
17
Diferencias estructurales

Sesión 21

1
Fibras
2
Maduración
3
Nivel potencial
4
Capacidad motriz
5
Rendimiento
6
Valores de selección
7
Infor­mación descriptiva
8
Capacidades condicionales
9
Predisposición al rendimiento
10
Características psicológicas
11
Perfil psicométrico
12
SPSQ (Sport­Related Psychological Skills Questionnaire)
13
Estereotipos
14
Características socioeconómicas
15
Representación de las redes de interacción
16
Antecedentes históricos

Sesión 22

1
PARTICULARIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ENTRENAMIENTO…
2
Etapa de preparación inicial
3
Etapa de preparación especial de base
4
EL ENTRENAMIENTO Y SU RELACIÓN CON LAS FASES SENSIBLES
5
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PROCESO DE PLANIFICACÍÓN EN EL DEPORTE
6
Adecuada planificación deportiva
7
ESTUDIO PREVIO
8
La utilización de estadísticas
9
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
10
Objetivos en la planificación deportiva
11
CALENDARIO DE COMPETICIONES
12
Deportes de largo período competitivo
13
La liga regular
14
Los “play­off’

Sesión 23

1
DETERMINACIÓN DE LAS COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES
2
Traslados
3
EL NÚMERO DE COMPETICIONES
4
DEPORTES DE CORTO PERÍODO COMPETITIVO
5
LA FORMA DE COMPETICIÓN
6
La eliminación
7
Nivel de los participantes
8
Rondas de consolación
9
Campeonato por doble eliminación
10
Competiciones mixtas
11
Eliminación mas liga
12
Competición de atletismo
13
CAMPEONATOS DE CONFRONTACIÓN ÚNICA DIRECTA
14
R. Clarke
15
Ozolin
16
Las mejores fondistas chinas
17
Funciones del analista técnico deportivo
18
Juegos Olímpicos

Sesión 24

1
Los principales eventos deportivos en el mundo
2
Eventos deportivos
3
Preparación del deportista
4
Recursos materiales y financieros
5
Eventos multideportivos
6
Deportes Olímpicos
7
Disciplinas
8
Pruebas
9
Funciones
10
Sistemas de calificación
11
Actividad
12
Juegos Panamericanos junior

Sesión 25

1
Normativa
2
Estructura
3
Análisis técnico
4
Evidencias
5
Obrascu
6
Existen niveles de atención a deportistas
7
Las fases del trabajo del analista técnico de operativo
8
Roles del nutriólogo
9
Instrumentos
10
ADMINISTRACIÓN
11
OBJETIVOS DE REHABILITACION EN LA MEDICINA- DEPORTIVA

Sesión 26

1
PREVENCIÓN DE LESIONES
2
Primeras semanas
3
Fases
4
Pre participación física
5
Las siete partes principales
6
La recogida
7
Nutrición y dieta
8
La principal diferencia
9
Educación
10
Equipo y entorno deportivo seguros
11
Autores
12
Lesiones
13
EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN INICIALES. Rehabilitación
14
La forma más eficiente
15
Las lesiones pueden evitarse
16
En tercer lugar
17
Objetivos
18
Objetivos a corto y largo plazo
19
Objetivos a corto plazo
20
Evalúa a un atleta
21
Acrónimos
22
La actividad restringida
23
Aplicación de frío
24
Programa de tratamiento
25
Las aplicaciones calientes y frías

Sesión 27

1
Objetivos a largo plazo.
2
Progresa el programa
3
Factores que influyen
4
Las reglas
5
Diferencias
6
Gravedad de la lesión
7
El analista técnico deportivo debe definir lo siguiente:
8
Juegos Olímpicos.
9
Etapa Olimpiada Nacional
10
Olimpiada
11
Puntuación por estado de acuerdo con la posición que obtengan:
12
Medallero 2019 Colima :
13
Cadete femenil :
14
Cadete varonil
15
Juvenil femenil
16
Juvenil varonil
17
Juegos Centroamericanos y del Caribe
18
Zona del Caribe
19
Clasificación
20
Finales

Sesión 28

1
Oficiales técnicos
2
Medallero Barranquilla 2018
3
Rama varonil
4
Integrantes de la selección varonil que asistió a Barranquillas 2018
5
Integrantes de la selección femenil que asistió a Barranquillas 2018
6
Composición corporal y somatotipo por posiciones
7
Composición corporal
8
Los elementos determinantes en un deporte
9
Los elementos condicionantes
10
Factores técnicos
11
Juegos Panamericanos 2015
12
Juegos Panamericanos
13
Clasificación
14
Cronograma
15
México en Lima 2019
16
Varonil
17
Femenil
18
Medallero
19
Equipo
20
Alineación
21
Competidores
22
Países 1
23
Países 2

Sesión 29

1
Tokio 2020
2
Asistencia
3
Rio 2016 Medallistas
4
Equipo Ruso
5
Equipo Francés
6
Equipo Noruego
7
Preliminares
8
Resumen del torneo
9
Equipo Brazileño
10
Cont Equipo Brasil
11
Tokio 2020 Resumen
12
Cuadro comparativo
13
Rio 2016 HandBall
14
Equipo DInamarca
15
Equipo Francés
16
Tokio 2020 Tallas
17
Equipo Alemán
18
Equipo Argentino
19
Integrantes
20
Más integrantes

Sesión 30

1
Tokio 2020 Argentina
2
Resumen del torneo
3
Resultados
4
Cuadro comparativo
5
Estadísticas
6
Pronósticos
7
Indicador
8
Alineación de indicadores
9
Nivel de control
10
Aspectos de la preparación
11
Perspectiva pedagógica
12
Control integral
13
Programa de control integral pedagógico
14
Aspectos de gran importancia
15
Complejidad
16
Deportes de toma de decisiones
17
Control de la preparación táctica
18
Ejemplo
19
Eliud Kipchoge
20
Parámentros
21
Percentil maratón varonil
22
Observaciones
23
Canotaje de velocidad
24
Estar observando
25
Países
26
Deporte escolar
27
Sustancias
28
Ayuda ergo génica
29
Dopaje

Rafael Gómez Arango


CURSOS, TALLERES Y  CAPACITACIONES EN LAS  ÁREAS: 

Didáctica deportiva 

Gestión y Marketing deportivo 

Biomecánica deportiva Educación Física 

Dopaje deportivo 

Psicología Deportiva 

Medicina deportiva 

Deporte Adaptado 

ESports 

Investigación deportiva Nutrición deportiva 

Derecho deportivo 

Certificación para árbitros nacionales FMB 

y ADEMEBA 

EDUCACIÓN

Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca CRENO 2005 - 2009 

Maestría en Ciencias del Deporte - Facultad de Cultura Física y  Deporte de la UABJO, Maestrante agosto 2019 - 2021 

Diplomado Multidisciplinariedad en el entrenamiento deportivo Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO